Plan de remodelación del Circuit de Barcelona-Catalunya

Grandes hitos

Los aficionados que aquel 29 de septiembre de 1991, estuvieron en la inauguración del Circuit de Barcelona-Catalunya, lo pueden contar a sus generaciones. Fueron testigos de la épica lucha entre dos gigantes de la Fórmula 1; el británico Nigel Mansell y el mito Ayrton Senna. El primero logró adelantar al piloto brasileño en una pelea tan agónica como fugaz. Era una pista estrecha y solamente dos rectas. Memorable es aquella imagen de ambos coches, el Williams-Renault de Mansell y el MacLaren-Honda de Senna. Rozaban sus ruedas hasta que casi las chispas encendieran la preocupación de los aficionados. Muchos temieron por un desenlace trágico. Pero más allá de la categoría de Senna, ese día, llovió a ratos sobre la zona de Montmeló y eso dificultó la conducción. Mansell aprovechó su experiencia en posta mojadaa y ganó la carrera ese día. Mientras Senna -en ese momento líder del Mundial- terminó quinto en la inauguración del Circuit de Barcelona-Catalunya. La carrera terminó con Mansell primero. Luego vivieron: Prost, Patrese, Alesi, Senna (que a la postre sería el Campeón Mundial aquel recordado 1991) y el incipiente Schumacher sexto. Historia pura.

 

La transformación macro

El Circuit de Barcelona-Catalunya está viviendo grandes cambios, que lo harán mucho más moderno, lo posicionarán como referencia a nivel internacional y harán que las instalaciones sean las más modernas de Europa. Más allá de los 4.674 metros de pista -que no van a variar- el punto fundamental en este cambio se dará en la infraestructura. Específicamente en los edificios colindantes a la pista. Con estas remodelaciones, el Circuit podrá situarse a la vanguardia de lo que requiere la responsabilidad social. Cada construcción que se haga, utilizará energía renovable. Así, hablaremos en el futuro, de un referente en el compromiso medioambiental, que busca eliminar la huella de carbono. Para ello, hay un plan de inversión de 50 millones de euros. Se modernizará y se adaptarán las instalaciones para ser una respuesta a las nuevas necesidades, con un modelo sostenible, innovador, industrial y digital, para que el Circuit de Barcelona-Catalunya se transforme en una infraestructura clave para el deporte español. Las obras se enmarcan en un plan estratégico presentado en 2022, que finalizará la totalidad de las obras en 2026. Aunque ya este 2024, se podrán disfrutar avances notorios en las nuevas prestaciones para los fanáticos del motor que acudan al Circuit.

 

 

Cambios en infraestructura

Hay tradiciones que no cambian, como los clásicos nombres de las diversas curvas del Circuit Barcelona-Catalunya. Como la ‘Curva 3’, conocida por la gente como ‘Curvón’. También le llaman la ‘Curva Renault’, por la publicidad de la marca de autos francesa; esta es una de las más rápidas del mundial. Está la ‘Curva 8’, famosamente llamada ‘La Moreneta’, porque está frente a una gran masía edificada ahí antes de la construción del Circuit. Al mirarla, sabemos que estamos en Cataluña, gracias a arquitectura típica, paredes que hoy guardan las oficinas centrales del Circuit. También está la ‘Curva 10, popularmente conocida como ‘La Caixa’, su nombre deriva de la gigantesca publicidad de una entidad bancaria. Esta última es -según expertos- una de las mas peligrosas y respetadas por pilotos y fanáticos en el mundo. Todo lo anterior no cambiará, porque son tradiciones. Lo que sí va a tener una reforma en el Circuit de Barcelona-Catalunya se verá en el 80% de sus edificios, no sustancialmente en la pista. Pero vamos por partes. Se hará -por ejemplo- una modificación total en la torre de control. Veremos la remodelación de las salas de briefing y prensa. Mejoras de las oficinas de comisarios y cronometraje. También se modernizará el edificio de boxes con una nueva cubierta y habrán cambios totales en el sector del pit lane para que haya mayor rendimiento en el trabajo de los equipos.

 

 

El nuevo Rooftop que necesitas conocer

La principal joya para los espectadores y el público la veremos este 2024. Se creará un exclusivo Rooftop (terreza panorámica, abierta y al aire libre). Se trata de una pasarela VIP que conectará el Paddock con la zona del Estadio. La apuesta a nivel de diseño es que este Rooftop se transforme -junto a la cubierta de la Tribuna Principal- en un emblema de esta carrera en Cataluña hacia el mundo motor. Esta zona dispondrá de dos restaurantes, cuatro bares, cafeterías y salas de descanso. Todo bajo el concepto de aumentar las prestaciones, sobre todo para el hospitality y el turismo. Se escucharán DJs y se vivirá un ambiente cálido, -mezclado con la adrenalina de las carreras- pero sin dejar de lado, el toque mediteráneo, la gastronomía y un entorno chic muy barcelonés. ¿Cuándo podremos disfrutar del Rooftop? Se espera que el estreno sea el 23 de junio, durante el GP de España de la F1. Nueva joyita que también podrán disfrutar los seguidores de la F4 Spanish Championship y la Eurocup-3.

 

Un circuit verde y ECO

El pasado mes de octubre de 2023, el Circuit inauguró la instalación fotovoltaica de autoconsumo. Es un enorme paso, porque este avance se ha transformado en la red pública -de este tipo- más grande de Cataluña. Se trata de 1239 paneles solares que generan la suma del 33% de la energía que consume el Circuit hoy. Sumado a ello, se utilizarán las 25 hectáreas de áreas verdes para multiplicar la plantación de árboles y se ambientaron ahí la organización de eventos singulares vinculados al mundo del entretenimiento y el ocio saludable y el deporte y la actividad física para las familias. El Circuit -potenciado por la Generalitat de Catalunya y el Ajuntament de Montmeló- será una herramienta de dinamización de la industria y de la innovación tecnológica y científica en Cataluña, con el uso de buses y transporte de movilidad verde. Será entonces este, el gran desafío para el GP de España en el Circuit de Barcelona-Catalunya.

EL TEAM PRINCIPAL

“La verdad es que el marketing, con todo este boom de Netflix y las series, le hacía mucha falta a la figura del Team Principal”. Así comienza la charla con Miguel Ángel De Castro, el Team Principal de Drivex. Son las 11 de la mañana y llueve torrencialmente en el Circuit de Barcelona-Catalunya. Se mueven los coches y se hacen tests. Hacemos una entrevista para redactar este blog y con él, entender cuál es el rol y las responsabilidades de este cargo que hoy está tan de moda en el mundo motor. “La Fórmula 1 nos marca a todos en este deporte, sólo que una vez que va bajando de categoría, los roles se van unificando”, apunta. Claro, es que en la F4 -por ejemplo- muchas veces el Team Principal hace muchas más labores de lo que vemos en el mundo de Carlos Sainz, Max Verstappen y compañía. “En la Fórmula 1 tienes muchos roles que dependen del Team Principal, ingeniería, aerodinámica, motor. Aquí eso no existe porque nosotros no construimos coches. Si, es clave, el rol del jefe de mecánicos, porque sí que se deben resolver problemas en el día a día. Sí que tenemos a un director técnico, que es el que coordina y lleva toda la responsabilidad a la hora de ser el que coordina los tiempos de los pilotos y las estrategias del equipo a la hora de probar ciertas cosas en el coche, como qué neumáticos usar”, añade De Castro, sobre las decisiones que van tomando en las previas y durante un campeonato, las que se entienden solamente, cuando vemos la pasión que les lleva a los Team Principal, a estar en cada detalle.

Pero… ¿Qué puede ser tan emocionante como conducir un coche de la F4? Muy pocos roles en esta competición pueden llegar a igualar el subidón de adrenalina, al sentir la velocidad a más de 230 km/h. Pero si, hay otro rol durante la carrera que puede ser el que vive -desde más de cerca- esta experiencia que nos vuelve locos a la hora de contar segundo a segundo, milésima a milésima, quien gana y quién pierde un título. Muchos, desde estilos diferentes de acuerdo a cómo sienten este deporte. “Desde mi vista educacional como piloto, he aprendido a ver que hay uno que gana, otro que pierde y los demás participan, y eso no me gusta, a mi me gusta salir a ganar. Sé que hay rivales muy duros y eso me gusta. Me gusta elegir pilotos que me permitan ir al podio”. cierra De Castro, sobre la competitividad que él siente en esta competencia.

En el mundo del motor hoy están muy de moda. Algunos son famosos, incluso presentan y firman sus propios libros, como Guenther Steiner, el ex Team Principal del equipo Haas. Otros, protagonizan diferentes series de televisión, documentales, reportajes y dan interminables ruedas de prensa, como Christian Horner en Redbull Racing. Por todo eso, las carreras ponen a los directores de equipo en un nivel tan importante como el de los pilotos. “Como Team Principal, tienes que ejercer paciencia, autocontrol, responsabilidad. En carrera trato de no meterme tanto, sí, me gusta hacer sugerencias sobre situaciones macro, sobre el clima, el tráfico en pista, a nivel organizativo, la estrategia global. Pero en cosas más sobre la estrategia de carrera no entro tanto, porque a diferencia de la Fórmula 1 -que es más de largo aliento- nuestras competiciones aquí son más sobre el talento y la decisión del piloto al final. Ahí sí que me gusta y quiero elegir yo”, afirma De Castro.

Pero vayamos por partes. La primera función del director de equipo es fichar a los pilotos. Elegirlos por su rendimiento y velocidad en carrera, por su proyección, por su talento y fiabilidad personal, en esto, De Castro va más allá: “Haas no podrá pretender tener a Alonso o Hamilton. Aquí en la F4 cambia, por la edad que tienen los pilotos, nos nutrimos mucho del Karting, somos como unos cazatalentos, buscarlos, invertir en ese talento, ser el primero que lo descubres. Y sobre todo, en este tipo de campeonatos, si tienes un buen piloto, sí que tienes chance de ganar, entonces esto sí que se parece un poco al deporte. Y ahí está el rol de la organización, en que haya opciones de ganar para todos y en eso, el talento es clave”. Este último punto, para muchos directores de equipo es clave, pues fichar a un elemento de talento innato pero conflictivo, puede poner en peligro el buen ambiente entre compañeros. Por ello elegir teniendo en cuenta todos los detalles, es clave y es su principal responsabilidad para encontrar armonía y equilibrio.

Durante la carrera, el Team Principal estará sentado frente al pit wall, en contacto directo con los canales de audio de todos. Tienen un rol directo en la toma de decisiones cuando hay problemas técnicos. Recibe todas las informaciones de los mecánicos y decide si se debe hacer algún ajuste en el monoplaza cuando hay una avería grave, debatirlo con el equipo técnico-mecánico y consensuar con el piloto para tomar decisiones si se debe apretar el acelerador más o menos. Durante la carrera, esta es su principal función y responsabilidad; sobre esto, el Team Principal de Drivex, asegura que en su caso: “Si que me gusta estar en los boxes y en el pit-lane porque es que me gusta mucho esto, entonces es un estilo mío, muy personal. Es la única forma de saber si tienes buen o mal equipo y se trabaja bien o no. Hay otros colegas que tienen otro estilo y lo ven todo más desde arriba, en lo global”. Después de la competición, cuando los resultados son buenos, ellos deben potenciar y motivar a los profesionales, cuando son negativos, mover piezas, despedir, fichar,reemplazar, invertir. Será un valor añadido haber sido piloto -como es el caso de De Castro en Drivex- saber mecánica, psicología, física y matemáticas. Todo va sobre números y pasión.

Hoy, a diferencia de otras épocas, el rol frente a los medios es clave. El director de equipo es un vocero y es el responsable de enfrentar las críticas, asumir errores y fracasos. También, es el rostro frente a los patrocinadores y los inversores. Debe acudir a desayunos, almuerzos y cenas. Debe ser el relacionador público y estar informado de todo lo que tenga que ver con marketing y eventos sociales. Pero… ¿Tienen tiempo para todo?  “A veces en plena carrera, debo estar en una reunión de marketing y no me gusta, pero he tenido que aceptar y entender el negocio y mi rol hoy como Team Principal”, dice De Castro.  Los directores de equipo más exitosos, sabrán maniobrar igual o mejor que un piloto en una curva, las preguntas de los periodistas más ácidos y las situaciones más complejas desde el pit wall, por eso y todo lo anterior, este rol de alta responsabilidad, es para muchos, como estar sentado frente al volante de un monoplaza en la F4. Y sino, para algunos, será una muy buena experiencia preparar un Podcast, un canal de Youtube, un docu reality. O -¿Por qué no?- un buen libro de cómo ser director de equipo en la F4. Pero con tu propio estilo, por cómo tomas las curvas y por cómo gestionas tu equipo, o como decía el gran Juan Manuel Fangio: “Dime cómo conduces tu coche y te diré cómo eres”.

Comunicado Oficial – Navarra 2022

Tras las investigaciones realizadas por los comisarios técnicos durante la ronda 6 del Campeonato de España de F4 2022, los seis coches del equipo campos racing fueron descalificados de las carreras 1 y 2 celebradas navarra debido al montaje de unas rejillas en los pontones laterales para evitar la entrada de suciedad que pueda dañar los radiadores.

Los pontones son considerados de categoría 1 en la parts classification list por lo que no se pueden modificar, bajo ningún concepto.

Los resultados anunciados aún son provisionales ante posibles apelaciones en las próximas horas.

Por ahora, pueden encontrar los resultados del fin de semana actualizados en nuestra web.

 


 

Following investigations carried out by the technical scrutineers during round 6 of the 2022 F4 Spanish Championship, all six cars of the Campos Racing team were disqualified from races 1 & 2 held in Navarra due to the installation of stone guards on the sidepod gills to avoid any debris to damage the radiators.

Sidepods are considered as a category 1 in the parts classification list and therefore cannot be modified under any circumstances.

The results announced are still provisional in view of possible appeals in the coming hours.

For the time being, you can find the results of the weekend updated on our website.